Sin categoría
Bolsa Família: ¿podría salir el 13º salario en 2023? verificar
Aunque el Gobierno Federal ya ha declarado que no pagará el decimotercer salario de Bolsa Família, la oposición pretende cambiar esto.
Anuncios
Aunque el Gobierno Federal ya ha declarado que no pagará el decimotercer salario de Bolsa Família, la oposición pretende cambiar esto. En resumen, los diputados y senadores opositores al Gobierno quieren cambiar la MP (Medida Provisional) del Gobierno, que instituyó Bolsa Familia.
El foco de estos políticos es sumar el pago del 13º salario al Bolsa Família. Hasta la fecha, el salario 13 solo fue transferido una vez, en 2019. En aquella ocasión, el Gobierno de Jair Bolsonaro (PL) pagó un monto extra, pues era parte de su promesa de campaña. Sin embargo, en los años siguientes, el pago de esta cantidad extra no se produjo debido a la pandemia y a gastos imprevistos de Ayuda de Emergencia.
Propuesta para el 13º salario de Bolsa Família
Según el Gobierno Federal, el monto extra no tiene contexto en el programa Bolsa Familia, ya que el beneficio es asistencial y complementario de ingresos. Por otro lado, el decimotercer salario es una cantidad que se repercute en la compensación salarial.
Mientras tanto, diputados y senadores de la oposición, e incluso partidos que están a cargo de ministerios del Gobierno, quieren forzar la liberación del sueldo número 13. Entre las sugerencias de cambio se encuentran propuestas de pago de una cuota a finales de 2023. O incluso, de pago en dos cuotas, con la 1ª cuota en junio y la 2ª en diciembre.
Algunas enmiendas provienen de parlamentarios del MDB y de União Brasil. Según el diputado Acácio Favacho (MBD), el 13º salario es importante “dado que, hasta el día de hoy, millones de brasileños inscritos en Bolsa Família todavía sufren los efectos de la crisis económica vivida recientemente”.
La representante Cristiane Lopes (União Brasil-RO) dijo que el pago extra es algo que puede reducir la desigualdad social y la pobreza.
“La creación del subsidio responde a la necesidad de transferir más recursos a las familias beneficiarias del programa Bolsa Família, buscando aliviar de inmediato la pobreza extrema, considerando que el aumento de los precios de los alimentos y otros productos necesarios ha impactado a las familias más pobres”.
Beneficios adicionales
Los parlamentarios también solicitan la creación de beneficios extra, además de los ya anunciados por el Gobierno. El nuevo Bolsa Família obtendrá bonificaciones adicionales, que tienen en cuenta el tamaño y las características de las familias.
Uno de ellos está dirigido a la primera infancia, donde los niños hasta los 6 años recibirán 150 R$. Los de 7 a 18 años, así como las mujeres embarazadas, recibirán 50 R$ cada uno.
Ahora, diputados y senadores quieren nuevos beneficios que deben incluir:
- Personas con una discapacidad o enfermedad grave, como personas con trastorno del espectro autista;
- Jóvenes de 18 años o más, matriculados en cursos de formación o formación profesional;
- Adolescentes que asisten a la escuela secundaria a tiempo completo;
- Personas mayores mayores de 65 años, familias monoparentales y madres solteras.
En estos casos, el diputado Fabio Macedo (Podemos-MA) exige el pago de 50 rands 4t por persona con discapacidad. Según ellos, las políticas públicas deben prestar especial atención a las familias con miembros en esta situación “Este incremento mínimo ayudará aún más a las familias que necesitan garantizar una mejor calidad de vida a sus hijos discapacitados o dependientes”.
El diputado Jadyel Alencar (PV-PI) elaboró una enmienda para crear una ayuda por internet para quienes reciben Bolsa Família, con un valor a definir por el Gobierno. “Millones de brasileños todavía no tienen acceso a Internet, lo que limita sus oportunidades y los mantiene al margen de la sociedad. La inclusión digital puede ayudar a reducir la exclusión social, reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de millones de brasileños”, explica Alencar.
Finalmente, hay pedidos para que el Gobierno reanude los pagos adicionales que formaban parte de Auxílio Brasil, pero que fueron rescindidos por el Gobierno de Lula. Un ejemplo de ello son las Ayudas al Deporte Escolar, Beca de Iniciación Científica Junior, Ayudas a la Infancia Ciudadana, Ayudas a la Inclusión Productiva Rural y Ayudas a la Inclusión Productiva Urbana.
Más noticias en el portal: ☕ CaféCorreo:
Sobre el autor / Tiago Menger
Tendencias
Aplicaciones para ver dramas: ¡episodios gratis!
¡Las aplicaciones de drama ofrecen calidad HD, opciones de visualización sin conexión, subtítulos en diferentes idiomas y contenido gratuito! ¡Mira lo mejor!
Continúe LeyendoPIS/PASEP 2023: Caixa abre calendario de pagos; ver quien lo consigue
Caixa comienza a pagar el bono PIS/PASEP el 15 de febrero de 2023. El bono salarial llegará a 23 millones de trabajadores.
Continúe LeyendoAplicaciones de citas cristianas: encuentra a alguien que comparta tus valores
¡Descubre el amor con propósito en las mejores aplicaciones de citas cristianas y conéctate con personas de fe!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Gobierno: Minha Casa Minha Vida puede CERO el pago inicial, facilitando la financiación
Gobierno: Comprar su propia casa a través de Minha Casa Minha Vida no es gratis, es necesario pagar las cuotas de financiación.
Continúe LeyendoDescubra cómo utilizar la aplicación Caixa Tem para anticipar su retiro de aniversario del FGTS
Caixa tiene: Si necesitas dinero extra, el retiro de cumpleaños del FGTS puede ser una gran opción.
Continúe Leyendo