Sin categoría

INSS: La demora en el pago puede resultar en un buen dinero; Se liberan mil millones de R$

En enero, el Tribunal liberó otro lote de pagos atrasados del INSS. Los valores se refieren a procesos judiciales abiertos por el asegurado.

Anuncios

En enero, el Tribunal Federal publicó otra tanda de pagos atrasados del INSS. Los montos corresponden a procesos judiciales abiertos por asegurados contra el Instituto. Sumando todas las acciones, el pago de los atrasos asciende a 1,12 mil millones de rands.

Los procesos cerrados deben tener fecha estimada de pago para el año 2023. Es decir, el INSS ya no puede solicitar recurso de apelación ante el Juzgado. También es necesario verificar que el monto cobrado no supere los 60 salarios mínimos.

Después de esto, sólo se deberán pagar las RPV (Solicitudes de Valor Pequeño) atrasadas. Las Solicitudes de Pequeño Valor son acciones donde se solicita el pago de hasta 60 salarios mínimos del INSS (valor de R$ 78.120,00). Para los pagos realizados en 2023, el valor considerado es R$ 1.302 (valor mínimo nacional actual).

¿Qué son los pagos atrasados?

Cuando el beneficiario solicita el beneficio del INSS, no siempre recibe los pagos de manera inmediata. A partir de este momento, el solicitante tiene derecho a recibir estas cantidades pendientes.

Los valores acumulados son desde la fecha de solicitud, o desde la fecha en que se cumplieron los requisitos para la liberación del beneficio del INSS. Estos retrasos dan lugar al pago de multas por parte de la agencia y a correcciones monetarias. 

En 2023, se espera que el INSS pague 58.000 casos pendientes.

¿Quién informa cuando se liberan los atrasos del INSS?

Su abogado es quien debe mantenerlo informado sobre el pago de los montos atrasados del INSS. Y si tu compensación tarda mucho en salir, no te preocupes. Esto se dice porque no existe la posibilidad de que no recibas las cantidades.

En resumen, la solicitud se emite a nombre del CPF del solicitante. Por lo tanto, el abogado, por ejemplo, no puede recibir el pago del cliente sin que éste lo sepa.

El tribunal donde se juzga la acción es quien define la fecha para el pago de las cantidades atrasadas. Cada TRF (Tribunal Regional Federal) tiene un calendario y recibe la transferencia de un monto definido por el Tribunal Federal, para el pago de las solicitudes.

Los pagos de importes atrasados se realizan a cuentas de Caixa Econômica o Banco do Brasil. El lugar de los pagos también será definido por el tribunal.

Sin embargo, los interesados pueden consultar individualmente por nombre o número de expediente en la página web de cada Tribunal (TRF) que involucre determinados estados de competencia.

¿Cuál es el monto que se paga en RPV en cada Cancha?

  • TRF de la 1ª Región (DF, MG, GO, TO, MT, BA, PI, MA, PA, AM, AC, RR, RO y AP): RPV de pensiones de R$ 513 millones (33 mil beneficiarios) – Haz la consulta aquí;
  • TRF de la 2.ª Región (RJ y ES): RPV de pensiones de R$ 101 millones (5 mil beneficiarios) – Haz la consulta aquí;
  • LFR de la 3ª Región (SP y MS): RPV de seguridad social – R$ 249 millones (7,6 mil beneficiarios). Haz la consulta aquí;
  • LFR de la 4ª Región (RS, PR y SC): RPV de seguridad social – R$ 252 millones (15,4 mil beneficiarios). Haz la consulta aquí;
  • LFR de la V Región (PE, CE, AL, SE, RN y PB): RPV de seguridad social – R$ 169 millones (13 mil beneficiarios). Haz la consulta aquí.

Más noticias en el portal: ☕ CaféCorreo:

Sobre el autor  /  Tiago Menger

Tendencias

content

Las mejores herramientas para crear vídeos con inteligencia artificial

Descubre los mejores editores para crear vídeo con inteligencia artificial y haz tus producciones aún más creativas.

Continúe Leyendo
content

La Inscripción Única tendrá la opción de BAJARSE; ver como acceder

Los registrantes que no cumplan con los requisitos de ingresos podrán, a través de la aplicación o sitio web de Cadastro Único, solicitar voluntariamente la eliminación de sus datos del sistema Dataprev.

Continúe Leyendo
content

INSS: Después de que el gobierno recorta los intereses sobre la nómina, los bancos suspenden la oferta

Recientemente, el Gobierno anunció una reducción en la tasa de interés de los créditos de nómina del INSS, de 2.14% a 1,7% mensuales.

Continúe Leyendo

También te puede interesar

content

¿El PIS PASEP tendrá nuevo valor en mayo? Comprender el posible reajuste

En 2023, aproximadamente 23 millones de trabajadores recibirán el PIS PASEP, a pesar del retraso de un año.

Continúe Leyendo
content

INSS: Jubilados tienen derecho a un nuevo beneficio

¿Los jubilados del INSS tendrán un nuevo beneficio? El Proyecto de Ley, que prevé la exención de la prueba de enfermedad, quedando exentos del (IR).

Continúe Leyendo
content

CadÚnico: 5 razones para ser excluido

CadÚnico: El Cadastro Único es la puerta de entrada a diversos beneficios sociales del Gobierno Federal.

Continúe Leyendo