Sin categoría
PIS/PASEP: ¿Tenías contrato formal en 2021? Puedes recibir R$ 1,302 en febrero
El pago del bono PIS/PASEP 2023 comenzó el 15 de febrero para quienes trabajaron con contrato formal en 2021.
Anuncios
El pago del bono salarial PIS/PASEP 2023 comenzó el 15 de febrero para quienes trabajaron con contrato formal en 2021. El calendario prevé el pago hasta el 17 de julio.
Aproximadamente 23,6 millones de trabajadores tendrán derecho a recibir los montos correspondientes al año base 2021, según el Ministerio de Trabajo. Un total de 24,4 mil millones de rands están disponibles para el pago del subsidio PIS/PASEP en 2023.
Consulta a continuación quiénes pueden recibir el bono en 2023 y hasta cuándo estarán disponibles los montos.
¿Quién tiene derecho a recibir el bono PIS/PASEP?
En primer lugar, para tener derecho al PIS/PASEP, el trabajador debe estar inscrito en el programa o en el Registro Nacional de Información Social (CNIS) durante al menos 5 años, haber trabajado al menos 30 días con contrato formal en 2021 y tener derecho al PIS/PASEP. a las cantidades disponibles.
Es importante resaltar que también es necesario haber percibido hasta 2 salarios mínimos mensuales en 2021 y haber sido contratado por empleados que cotizaron al PIS/PASEP.
Los trabajadores domésticos y los trabajadores por cuenta ajena no pueden recibir las cantidades.
¿Dónde puedo consultar la asignación PIS/PASEP?
La consulta para saber si tienes derecho al beneficio estuvo disponible desde el 5 de febrero. Información como montos, fechas y bancos de recibos se puede consultar a través de la App Tarjeta Trabajo Digital o a través del Portal del Gobierno Federal. El retiro de los montos correspondientes al PIS debe ser realizado por Caixa Econômica y el retiro de los montos relacionados con el PASEP debe ser realizado por el Banco do Brasil.
¿Cómo se calculan los valores?
Los importes de la asignación PIS/PASEP pueden variar entre 108,50 R$ y 1.302 R$, dependiendo de los meses trabajados por el contribuyente. Para calcular el valor, simplemente divida el valor del salario mínimo por 12 y luego multiplíquelo por la cantidad de meses trabajados por el empleado. Luego de varias discusiones sobre el aumento del salario mínimo, la propuesta del Gobierno Federal no salió adelante y las remuneraciones continuaron en los valores definidos en diciembre de 2022.
Vea a continuación la tabla PIS/PASEP para 2023 con los valores reajustados:
- 1 mes trabajado – R$ 108,50;
- 2 meses trabajados – R$ 236,00;
- 3 meses trabajados – R$ 325,50;
- 4 meses trabajados – R$ 434,00;
- 5 meses trabajados – R$ 542,50;
- 6 meses trabajados – R$ 651,00;
- 7 meses trabajados – R$ 759,50;
- 8 meses trabajados – R$ 868,00;
- 9 meses trabajados – R$ 976,50;
- 10 meses trabajados – R$ 1.085,00;
- 11 meses trabajados – R$ 1.193,50;
- 12 meses trabajados – R$ 1.302,00.
Calendario de prestaciones para 2023
El esquema de bonificación PIS/PASEP estará disponible hasta el 28 de diciembre de 2023 para todos los trabajadores.
Calendario PIS para 2023:
- Enero y febrero – a partir del 15/02/2023;
- Marzo y abril – a partir del 15/03/2023;
- Mayo y junio – a partir del 17/04/2023;
- julio y agosto – a partir del 15/05/2023;
- Septiembre y octubre – a partir del 15/06/2023;
- Noviembre y diciembre – a partir del 17/07/2023.
El calendario PIS 2023 comenzó el 15 de febrero. La liberación de valores se realiza siguiendo el mes de nacimiento de los trabajadores y comienza con los nacidos en los meses de enero y febrero. Cualquiera que tenga una cuenta en Caixa recibirá los importes automáticamente. El resto tendrá abierta una cuenta en Caixa Tem. ¿Quién recibirá las cantidades? Quienes trabajaron con contrato formal en 2021 y percibieron en promedio hasta 2 salarios mínimos recibirán el PIS este año. Además, debe estar registrado en el PIS/PASEP durante al menos 5 años para tener derecho al subsidio.
Calendario PASEP para 2023:
- 0 – 15/02/2023;
- 1 – 15/03/2023;
- 2 y 3 – 17/04/2023;
- 4 y 5 – 15/05/2023;
- 6 y 7 – 15/06/2023;
- 8 y 9 – 17/07/2023.
El calendario del PASEP difiere ligeramente del PIS. En el PASEP los pagos se realizan siguiendo el número de registro final del beneficiario (no el mes de nacimiento). El bono es un beneficio que se otorga a los trabajadores registrados en el PASEP desde hace 5 años o más, que hayan sido declarados en el RAIS (Relación Anual de Información Social) del empleador, percibieron en promedio hasta dos salarios mínimos en el año base 2021 y trabajaron en el mínimo 30 días en el año base.
Más noticias en el portal: ☕ CaféCorreo:
Sobre el autor / Tiago Menger
Tendencias
Los físicos utilizan la mecánica cuántica para extraer energía de la nada
Los físicos han logrado una hazaña en el campo de la mecánica cuántica que parece desafiar las leyes de la física: extraer energía del espacio vacío.
Continúe LeyendoAndroid: 85% de usuarios no utilizan la última versión del sistema
La versión 13 del sistema operativo Android aún está lejos de ser una de las más populares de Google, según una nueva encuesta de la compañía.
Continúe LeyendoAplicación Happn: ¡puede que tu alma gemela se haya cruzado en tu camino!
¡La aplicación Happn ha estado revolucionando la idea de las citas en línea, mostrándote contactos reales que tienen una rutina de vida similar a la tuya!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
BPC: Préstamos consignados tendrán nuevas reglas y se retomará el crédito
La votación del informe MP 1164/23 tuvo lugar el 10 de mayo. Según el texto, Bolsa Família volverá a incluir el envío de BPC.
Continúe Leyendo¡Tácticas para generar chispa en la aplicación Tinder!
Descubre los secretos del éxito en Tinder con nuestra guía práctica. ¡Aprenda cómo optimizar su perfil y aumentar sus posibilidades de encontrar una coincidencia!
Continúe LeyendoINSS: Se pagarán mil millones a los jubilados tras la decisión del CJF
Si tenía un caso en curso contra el INSS en los tribunales, sepa que puede haber una decisión favorable en su caso.
Continúe Leyendo